jueves, 30 de mayo de 2013

Estándares de Aprendizaje Escolar

Este informe queda estructurado en tres secciones. La sección I refiere a la Dimensión Política de análisis, y en él se abordan todos los temas relacionados a la construcción de una agenda sectorial en torno a los estándares, con especial énfasis en el debate entre actores y el alcance de acuerdos para la formulación e implementación de estos instrumentos.
La sección II centra la atención sobre la Dimensión Técnico-Metodológica de análisis, es decir en las características técnicas de los estándares que los hacen diferentes o novedosos respecto de otros modelos anteriores de reforma y prescripción curricular.
La sección III aborda la Dimensión Organizacional de los estándares, y refiere principalmente a las acciones y estrategias puestas en marcha para lograr una implementación efectiva de los instrumentos y el alcance de los resultados de aprendizaje esperados.
Al término de estas tres secciones, que en total abarcan el tratamiento de 10 postulados teóricos que definen la naturaleza de los estándares, se presenta una síntesis comparativa de los casos nacionales y algunas conclusiones preliminares acerca de los alcances de estos procesos en la región.

Texto del PREAL (Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe
Partnership for Educational Revitalization in the Americas)
Haz clic en el siguiente enlace para descargarte el texto completo:



0 comentarios: